Inicio > Un recorrido por la historia del «Un, dos, tres...» > Temas clásicos del «Un, dos, tres...» > La prensa y las revistas del corazón · 2 |
La prensa y las revistas del corazón 2 |
![]() |
En la cuarta etapa de «Un, dos, tres...», el programa emitido el 29 de marzo de 1985 estuvo dedicado a las revistas del corazón, y en él participaron Pitita Ridruejo y Luis Escobar, Ángela Carrasco y Ramiro Oliveros, y Mari Carmen y Moncho Borrajo.
La pareja que quedó eliminada en la tanda de preguntas por haber obtenido una menor cantidad de dinero fue la de Pitita Ridruejo y Luis Escobar. En la eliminatoria, consistente en adivinar por mímica el nombre de personajes famosos, ganaron Moncho y Mari Carmen, que pasaron por tanto a la subasta, mientras que Ramiro Oliveros y Ángela Carrasco jugaron a “La carrera del Chollo”.
Las azafatas, vestidas con unos trajes negros con corazones rojos, y mangas con titulares de prensa, protagonizaron dos números musicales. En el primero, las chicas se convierten en protagonistas de las revistas del corazón, y nos cuentan cuáles son las noticias que aparecen de ellas.
En el segundo número, Kim Manning, sobre la base de una canción del musical “Chicago”, hace una crítica a las revistas del corazón y su contenido.
El segundo programa de la quinta etapa (11 de octubre de 1985) fue un especial en homenaje a la Prensa con motivo del 150 aniversario de la Asociación de la Prensa de Madrid.
En este programa, que contó con la intervención de Luis Apostúa, presidente de la Asociación de la Prensa, los concursantes fueron alumnos de Facultades de Ciencias de la Información.
Las azafatas intervinieron en un par de números musicales; el primero fue instrumental, y en el segundo ejercían de repartidoras de periódicos (este último número se hizo nuevamente en el programa dedicado a los periódicos de la séptima etapa).
En la sexta etapa de «Un, dos, tres...» (1987-1988) no hubo programa dedicado a la prensa, por lo que tuvimos que esperar al 17 de enero de 1992, ya en la séptima etapa, para ver un programa dedicado a los periódicos.
Fue un programa especial, ya que los concursantes eran alumnos de tercero de Periodismo y de Ciencias de la Información, procedentes de las Facultades de Navarra, Madrid y Barcelona. Lo que ganaron, se repartió en dos mitades: una destinada a su viaje de paso del Ecuador, y la otra para la Casa de Nazareth de huérfanos de periodistas.
En la eliminatoria los concursantes debían representar totalmente mudos una noticia que Miriam Díaz-Aroca les iba leyendo; en el desarrollo de la eliminatoria les ayudó el actor Roberto Mosca.
A la subasta pasaron Beatriz y Jacinto, y el premio que ganaron fue la calabaza Ruperta, un coche y un apartamento.
El 18 de febrero de 1994, después de tres etapas sin un programa dedicado a las revistas del corazón, Chicho decidió invitar a tres parejas de famosos a concursar en un programa especial en el que lo ganado por los concursantes iría destinado a la ONG Médicos sin fronteras.
Las parejas de concursantes estuvieron formadas por Raquel Rodríguez y José Manuel Soto, Lara Dibildos y Jesús Vázquez, y Norma Duval y Pepe Sancho.
Así que en la eliminatoria se enfrentaron las parejas formadas por Pepe Sancho y Norma Duval, y Raquel Rodríguez y José Manuel Soto, en una clásica prueba de este tipo de programas: adivinar por mímica el nombre de personajes famosos habituales de las revistas del corazón.
La pareja que ganó la eliminatoria fue la de Raquel Rodríguez y José Manuel Soto, lo que les permitió participar en el juego de la casa de OCASO; sin embargo, la cantidad que habían ganado en la tanda de preguntas no se multiplicó por el número escondido en una de las ventanas de la casa, sino que Bachs les permitió multiplicarla por diez para donar a Médicos sin fronteras la mayor cantidad de dinero posible.
A ese dinero hubo que añadirle el que consiguieron ganar Jesús Vázquez y Lara Dibildos con el juego de la subasta, que fueron cuatro millones de pesetas.
En este repaso que hemos hecho en la relación que existe entre el «Un, dos, tres...» y la prensa, no debemos olvidar que algunas revistas patrocinaron espacios del programa.
Por ejemplo, en la tercera etapa, la revista PRONTO era uno de los patrocinadores de los sufridores; en el interior de la revista se podía encontrar la tarjeta de participación para concursar como sufridores en el plató.
En la séptima etapa fue la revista DIEZ MINUTOS la que permitía jugar desde casa y ganar grandes cantidades de dinero.
En la etapa siguiente fue la revista TELEPROGRAMA la que contenía la tarjeta de participación para ganar dinero desde casa con «Un, dos, tres...».
En «Un, dos, tres... ¡a leer esta vez!» fue la revista SEMANA la que patrocinaba el viaje que los concursantes de la subasta podían ganar, así como el que ganaba también un lector de la revista que enviaba el cupón que encontraba en el interior de la publicación.
|
www.lawebdelundostres.es |
undostres@lawebdelundostres.es |